Nissan en el Salón de París
Nissan presenta varias novedades tanto en nuevos modelos, para dentro de poco y para el futuro, así como varios lavados de cara para la gama actual.
El Nuvu:
Literalmente nueva visión, es el concepto que Nissan propone para el futuro vehículo ciudadano.
Dotado de una planta motriz totalmente eléctrica a base de baterías de litio de nueva generación, este pequeño coche de poco más de tres metros de largo dispone de todo un arsenal de nuevas tecnologías aplicadas al uso cotidiano.
La mayoría de controles son “by wire” es decir, sin conexión mecánica, todo mediante señales eléctricas y dispone de dos pantallas en el salpicadero que muestras las imágenes que nos darían los retrovisores (carece de ellos) mediante cámaras exteriores.
El techo de cristal, está equipado con células foto-voltaicas que generan electricidad extra para alimentar el sistema, y al mismo tiempo, cubren del sol a los ocupantes. Curiosamente Nissan ha diseñado estas placas con formas de hojas de árbol, unidas a un “tronco”
Haciendo más hincapié en los motivos ecológicos, Nissan incorpora todos los sistemas luminosos mediante tecnología LED y un sistema de ventilación que purifica el aire exterior. Así mismo, multitud de los materiales usados en interior y exterior provienen del reciclaje o de materiales completamente naturales.
Nissan adelanta unas pocas características, anunciando una velocidad máxima de 120 km/h y una autonomía de 125km. La nueva generación de baterías (cortesía de NEC) ocupan muy poco y pueden cargarse completamente en apenas 3 o 4 horas.
El Pixo:
El compromiso de Nissan para la sociedad actual pasa por ayudar a combatir las emisiones y el alto precio de los combustibles.
Para ello, el Pixo verá la luz en los concesionarios en breve.
Este nuevo vehículo de poco más de tres metros y medio equipa un motor de tres cilindros de 65 CV y un completo equipamiento.
De la gama habitual de Nissan habrá dos versiones disponibles; Visia y Acenta.
Dirección asistida, ABS, airbags frontales, fijaciones Isofix, limpialuneta trasero y el volante regulable en inclinación serán de serie en todas las variantes mientras que el acceso sin llave, los elevalunas eléctricos delanteros, cierre centralizado, un equipo de radio CD compatible con MP3 los asientos traseros abatibles, los airbags laterales y los faros antiniebla serán de serie en los Acenta.
Las opciones incluyen el aire acondicionado, el ESP y los airbags de techo así como la posibilidad de montar una caja de cambios automática de cuatro relaciones.
Más novedades:
Nissan presenta también en París algunos retoques de sus vehículos actuales.
Nos encontramos pues con la remodelación del Note, en el que veremos una nueva parrilla frontal, con faros y parachoques rediseñados, nuevo diseño de llantas de aleación, un nuevo color exterior, nueva instrumentación, más fácil de leer, modificaciones en el sistema de suspensión y una mejora de acabado en general.
También incorporará nuevos equipamientos, tanto de serie como opcionales, para poder aumentar su atracción al público.
Encontramos también al éxito de ventas Qashqai en su versión “+2” añadiendo algo más de espacio y esas dos plazas extras que le permiten competir sin problemas con la competencia. Recibe mejoras en la suspensión y dirección para ayudar a digerir el peso extra del conjunto. Quitando eso, el equipamiento se mantiene idéntico a su versión de cinco plazas.
El Murano recibe también su dosis de novedades, lo más obvio se localiza en el frontal y en la parte trasera donde el tratamiento dado a faros y pilotos es completamente distinto. En lugar de las
anteriores luces de corte vertical, se incorporan unos faros delanteros horizontales que dan continuidad a toda la parte frontal, mientras que en la trasera los pilotos recuerdan a los del Qashqai.
El perfil del coche se ha modificado y ahora es más extremado gracias a la modificación del ángulo de las puertas laterales y de los cristales con lo que se da al vehículo un aspecto más redondeado en la zona de las ventanillas, mientras que los pasos de rueda son algo más cuadrados, aumentando la estética deportiva.
Se incoporan novedades interiores, añadiendo más refinamiento en los acabados, nuevos equipamientos, como cámara de visión trasera, portón con accionamiento eléctrico o nuevas tapicerías, así como nuevo panel de instumentos.
En la parte mecánica se recurre ahora a un sistema de suspensión multibrazo para el eje trasero, nuevos ajustes de la dirección, y una puesta a punto del motor, que genera ahora 256CV y 554 Nm de par. La caja de cambios CVT ha sido actualizada también para estar acorde con las nuevas cifras.
Y como no, una de las grandes atracciones de la cita, el GT-R, del que no creo que haga falta hablar nada, solo esperar a poder verlo rodar en nuestras carreteras.
Autor: FranS14
Deja una respuesta