En Japón el RX7 se conoce como Savana, las ventas de este modelo fueron de 474.565 de los cuales 377.878 se vendieron en U.S.A.
«Sports Car International» lo incluyó en el puesto número 7 de los mejores deportivos de los 70 y la revista «Car and Driver» en 1983 lo incluyó en su lista de los «diez mejores deportivos».
La segunda generación denominada FC recibió un importante lavado de cara evocando al Porsche 944 y constó de dos series la cuarta entre 1986 y 1988 y la quinta entre 1989 y 1991.
La serie 4 montaba un motor 13B-VDEI produciendo 146cv en el modelo NA mientras que el Turbo II ofrecia 189cv.
En la quinta serie hubo un nuevo restyling y una nueva gestión del motor tras aligerar los rotores y aumentar su compresión alcanzando asi 160cv en la versión NA y aproximadamente 200 en su versión turboalimentada.
Entre los logros de este modelo se encuentran conseguir el titulo de «Mejor coche importado del año» en 1986 y el turbo volvió a incluirse en la lista de «Los diez mejores» de la revista «Car and Driver» por segunda vez en 1987.
Mientras que el SA22/FB era un auéntico deportivo, el FC tendía hacia la corriente de deportivos mas «suaves» de la época. La dirección fué mejorada y los discos de freno eran los estandar, ofreciendo frenos delanteros de cuatro pistones en los modelos de la serie 4 (GLX, GTU, Turbo II) y serie 5 (GTUs, Turbo II, Vert). Los asientos traseros eran opcionales en algunos de los modelos FC RX-7, pero no se solian ver demasiado.
En 1987 se comenzó la producción de una versión convertible tanto atmosférica como turboalimentada con un éxito inmediato. A pesar de que la producción cesaba en Octubre de 1991, Mazda fabricó una edición limitada de 500 convertibles en 1992 sólamete para el mercado japonés
La tercera generación fué un deportivo algo extraño para el estandad japonés ofreciendo un diseño aerodinamico y futurista.
El 13B-REW fué primer sistema biturbo producido masivamente para exportar y que ofrecia 255cv para acabar con 280 (gracias a la moratoria) en el 2002.
El FD fue el «mejor coche importado del año» en 1993 y permaneció en la renombrada «lista de los diez mejores» de «Car and Driver» desde 1992 al 95.
El biturbo secuencial fue desarrollado con Hitachi y utilizado previamente en el Cosmo del 90-95.
Compuesto por una pequeña turbina para un rango bajo de revoluciones ofreciendo un mayor par desde abajo permaneciendo la segunda turbina inactiva hasta que el reloj del cuentavueltas sobrepasaba la mitad del rango.Proporcionando 10psi de empuje desde las 1800rpm y activandose la segunda a las 4000rpm proporcionando 10psi con una transición muy lineal y una amplia curva de par en todo rango de revoluciones.
El FD RX-7 es un auténtico deportivo. En Estados Unidos se comercializaron tres modelos, el «base», el «touring» y el «R». El «R1» en 1993 y el «R2» en 1994-1995 tenía suspensiones mas deportivas, un paquete aerodinámico opcional, y neumáticos «Z».
El RX-7 se recuerda como uno de los coches con mejor agarre, y las aceleraciones no eran menos impresionantes. De hecho, en 1993 el RX-7 R1 batió al Acura NSX en todas las categorías de prestaciones y rendimiento, costando 10.000 dólares menos que éste. El modelo se vendió sólamente en Estados Unidos desde 1992 a 1995 en su
versión de 255 cv de potencia.
En Japón, Mazda vendió el FD RX-7 bajo la marca Efini como Efini RX-7 desde 1992 a 1995, y regresó a la marca Mazda en 1996. El RX-7 se actualizó por última vez en 1999 con un motor mas potente, nuevas ruedas, frontal, luces y alerón trasero, hasta que finalizó su producción en Agosto del 2002
(menuda colleja tiene el pollo…)
La serie 6 fué la verión inicial y se comercializó desde primeros de 1992 a finales de 1995. Esta version se exportó por todo el mundo y tuvo el mayor indice de ventas.
La serie 7 se comercializó desde primeros de 1996 a finales de 1998. El modelo sufrió pocos cambios, la mayor diferencia fué una ECU que otorgaba 10 cv extra. Australia fué el unico pais fuera de Japón en el que se comercializó esta versión.
La serie 8 es la última, y se comercializó desde Enero de 1999 hasta que se cesó la fabricación en Agosto del 2002 solamente en Japón. Esta versión sufre numerosos cambios, como unos turbocompresores un 5% mas eficientes. El intercooler y el radiador se mejoraron gracias a los cambios sufridos en la parte frontal. Los asientos y luces se cambiaron. El alerón trasero también se cambió por uno ajustable, y el tope de gama «Type-RS» se comercializó con llantas de 17 pulgadas. La potencia se incrementó hasta los 280 cv y 330 Nm de par (límite japones), la potencia real rondaba entre los 290 y 308 cv. La versión tope de gama «Type-RS» dispponía de suspensión Bilstein, mejorando la efectividad y el agarre.
En las revistas de la época, se comparaba al RX-7 con modelos como el Nissan Skyline GTR y el Honda NSX.
La edición mas exclusiva y buscada por coleccionistas serían las últimas 1500 unidades de una serie denominada «Type-SpiritR», combinando todas los extras incorporados por Mazda en ediciones anteriores.
Dedicado al mariquita de Cruiser
Autor: mambo
Deja una respuesta