Continuando con lo expuesto en la anterior entrada de este blog, vamos a tratar de desgranar estos 8 capítulos, empezando por el primero
1º.-El valor del vehículo (el precio que nos piden)
Aquí debemos ser muy fríos, los coches como todo ene esta vida tienen un valor de mercado, que en función de la oferta y la demanda va variando, además en el mundo de los clásicos, se suelen publicar unas tablas orientativas de valor del mismo lo que nos será de mucha ayuda, la mas usada es la inglesa, que divide en tres tipos de cotización en función del estado del vehículo
1. ROUGH / DONANTE, Son vehículos en muy mal estado, en los que hay que invertir en reconstruir prácticamente todo, motor, carrocería, tapicería, es comúnmente admitido que no posean ningún tipo de documentación, que la obtención de esta sea muy laboriosa, por lo que prácticamente se venden como coches donantes o para personas con medios y conocimientos por encima de la media
2. AVERAGE / A RESTAURAR, Aquí se incluyen aquellos vehículos que no están en orden de marcha o bien por alguna avería de mecánica conocida, o que funcionando lo hagan defectuosamente, pueden precisar o no una reparación de plancha, y/o un repaso de interiores, pueden tener o no piezas originales y existe documentación de los mismos, están indicados para el mecánico aficionado que poco a poco pueda ir, solucionando estos problemas pudiendo compaginar el proceso de restauración con un uso limitado del mismo
3. MINT / PERFECTO, En este apartado solo caben coches originales o restaurados con al menos un 90% de piezas de origen, o reproducciones modernas de aquellas, son coches en los que no hay que hacerles nada excepto el mantenimiento preventivo de cambiar aceite y filtros, la carrocería no ha de presentar óxidos, la pintura debe lucir con brillo, si bien son admisibles algún pequeño golpe o rasguño, como los típicos de aparcamiento, la tapicería debe estar limpia, con textura y sin roces, y la documentación al día y lista para transferir
Evidentemente dentro de cada categoría y sobre el precio orientativo de las revistas especializadas, pueden existir y de hecho lo hacen en cada categoría porcentajes de depreciación/apreciación sobre los mismos en función de que sobresalgan positiva o negativamente en algún apartado, por ejemplo se podrían igualar en cotización de un mismo modelo una unidad DONANTE con documentación al día y ese mismo modelo A RESTAURAR sin ella, dependiendo la elección de lo que fuese mas cómodo de solucionar para el comprador, en las fotos de los dos primeros desde la distancia de la pantalla del ordenador ambos pueden paracer que estan en el mismo estado, solo una inspeccion cuidadosa, nuestra experiencia y el consejo de alguien entendido, pueden llevarnos a certar correctamente con su estado y a poder estudiar el precio con la cabeza mas que con el corazon
Por encima de estos estados, nos quedaría COLLECTOR o ejemplar de COLECCIÓN, que se trata pos supuesto de ejemplares PERFECTOS, en los que su estado de uso, mínimo, de conservación , unidades que han vivido toda su vida en garajes, o la reconstrucción a la que han sido sometidos, por profesionales, pueden llegar hacer que su valor se duplique frente a una unidad PERFECTA, aquí es muy habitual el disponer junto con el coche de los manuales de taller, facturas y demás que prueban el uso limitado del mismo y las atenciones que durante su vida útil se tuvieron con esa unidad en concreto
.
Igualmente por debajo nos quedaría la categoría SPARES / RECAMBIOS que se trata de carrocerías desnudas, chasis desnudos con o sin motor, con o sin documentación que si bien como su nombre indica solo sirven para piezas, en el caso de unidades muy escasas o con un historial muy representativo pueden ser interesantes de desarrollar, admitiendo siempre que los precios de su reconstrucción se van a disparar, es el caso típico de vehículos de competición
Como comprenderéis no tiene sentido acercarse a un modelo que tiene una cotización en cualquier estado, superior a un 30% del valor de mercado, tras un análisis minucioso y es ahí donde hay que mostrar una mayor madurez y tener la cabeza fría, antes de meternos en un proceso de que partida ya va desfasado.
En próximas entradas seguiremos desgranando estaos capítulos y alterándolos con una preparación a antigua usanza desde 0.
Autor: Alfonso Castaño
Deja una respuesta