Toyota iQ, el mini japo
Toyota tiene listo su mini coche, una revolución para el entorno urbano.
Hace poco más de cinco años un equipo de ingenieros de Toyota, dirigidos por el Ingeniero Jefe Hiroki Nakajima obtuvieron la oportunidad única de crear uno de los vehículos más importantes que ha lanzado nunca Toyota. El iQ está llamado a ser un referente capaz de replantear la noción de diseño de los vehículos compactos respetuosos con el medio ambiente. El equipo se marcó el objetivo de desarrollar un revolucionario y sofisticado vehículo compacto que estuviera en sintonía con las ciudades.
Presentado como prototipo en el Salón de Frankfurt en 2007, Toyota dio el visto bueno a su desarrollo final de este mini coche que tiene 420mm menos de longitud que un Aygo! La producción ya ha empezado en Japón, así como las ventas, y poco tardaran en llegar las primeras unidades a Europa, con una producción estimada de 100.000 unidades al año. Toyota espera que sea todo un éxito, y con crisis o sin ella, tienen fe de que el innovador diseño y cualidades de este urbanita les permita ser un número uno en el mercado global de los micro coches.
El diseño exterior: Para crear el iQ, Toyota desarrolló una nueva técnica llamada “geometría de formas libres”. Los diseñadores se valieron de fórmulas matemáticas para emular formas orgánicas como las de las conchas o los peces. Las ruedas se colocan en los extremos y le confieren lo que los diseñadores denominan una “presencia superior”. Con solo 2.985 mm de longitud, pero una batalla proporcionalmente larga, de 2.000 mm. El iQ está equipado con llantas de aleación de 15 pulgadas y 5 radios. La anchura total es de 1680 mm con una altura de 1500 mm.
Las líneas de la carrocería cambian de forma drastica si comparamos la parte frontal con la trasera, y crea ese efecto asimetrico tan curioso, con un techo sin caida en la parte trasera y la luneta trasera que se curva al interior del habitáculo.
Sentémonos: En el interior encontramos lo que se podría esperar mirando las líneas exteriores. Formas curvas y al mismo tiempo formas geométricas, como el prominente triángulo central inspirado en el Pez Manta, y donde encontramos los controles del sistema de climatización y sonido, así como aireadores, todo en un ambiente muy minimalista.
Encontramos también una mezcla de color, con tonos chocolate/ciruela en contraste con plateados. Pese a ser un cuatro plazas y el más pequeño del mercado, los ingenieros han creado un espacio con sensación de coche grande, moviendo de sitio componentes y jugando con los diseños. Concretamente, Toyota se jacta de que en su interior se pueden acomodar tres personas de 1,90m de altura y un niño. Algo impresionante, teniendo en cuenta el tamaño del maletero con los asientos subidos (32L) o con estos abatidos (238L).
Pero Como hacerlo? Hay varias fórmulas que ha usado Toyota para lograr meter tanto en tan poco. El diferencial está situado por delante del motor, el depósito de combustible es plano y está situado en el suelo, un compactísimo sistema de climatización y unas líneas interiores en asientos y salpicadero perfectas para utilizar el espacio al 100%.
Equipamientos y prestaciones, más innovación! Nueve airbags… si, leéis bien 9!! Los clásicos frontales, laterales, cortina y añadimos al lote los airbag de rodilla/antisubmarino y el nuevo airbag de luneta trasera! Este nuevo sistema crea una cortina que aísla totalmente a los pasajeros de la zona trasera, llenando por completo el hueco tras sus cabezas.
Se ofrecerá con dos motorizaciones y dos cajas de cambio. Un 1.0 VVT-i de tres cilindros y 68 CV, que puede ser acoplado a una caja manual de 5 relaciones o a una Multidrive tipo CVT. El otro propulsor es el 1.4 D-4D de 90 CV, que por ahora solo puede ser acoplado a una caja de 6 velocidades.
Se dispone de discos ventilados delante y macizos detrás, incorpora el control de estabilidad, asistente de frenada, dirección eléctrica, con un radio de giro de solo 3,9 metros. No esperéis grandes prestaciones, pero eso no significa que el coche no pueda darnos buenas sensaciones.
En todos los casos los consumos son irrisorios y las emisiones siempre por debajo de los 120g de CO2.
El equipamiento general varía según la versión, pero encontramos todo lo que se podría esperar, llantas de aleación, retrovisores eléctricos, aire acondicionado, elevalunas, los 9 airbags (si, de serie!), lector Mp3 con 6 altavoces… y una larga lista, bastante más impresionante de lo que podrías esperar, y muy superior a coches de otras marcas.
Autor: FranS14
Deja una respuesta