Para mí los coches estilo Shakotan forman tanta parte de la cultura automovilística japonesa como el drift, pero estoy seguro que un montón de gente ahí fuera, incluso los aficionados, puede rasgarse las vestiduras cuando coches clásicos en perfecto estado son convertidos en una mezcla de pseudocoches de carreras con toques de manga. Estas creaciones, sinónimo de la cultura yanqui, puede ser más o menos definido como las raíces del movimiento tuning en Japón. Seguro que la gente jugueteó un poco con sus coches antes de la década de los setenta, pero los movimientos de Kaido Racer, Zokusha y Shakotan son, para muchos, el verdadero nacimiento de la personalización del coche.
Se está haciendo cada vez tan difícil toparse con este tipo de coches en la calle, a menos que coincida en una reunión en un área de descanso de carretera, puntos de encuentro siempre populares. Así que cuando tuve la suerte de pasar algún tiempo con la colección Shakotan personal de Kato-san (Liberty Walk) hace unos meses cuando hablé del Laurel C-130, hubo un segundo coche que me llamó la atención. Sentado en el centro del oscuro garaje entre las motos Bosozoku y otras monturas locas, fue un hallazgo muy especial…
Fairlady Z S30. …Encerrado en sus modificaciones de carrocería rezumaba presencia, parecido a un tiburón a la espera de su presa. Sólo tuve que echar un vistazo más de cerca.
De todos los Fairlady Z S30 que he disparado, y ha habido unos cuantos, puedo decir con seguridad que este es el más salvaje de todos. Al igual que todos los coches Shakotan fue construido para ser agresivo…
… Empezando con ese morro G en la parte delantera y, por supuesto, las molduras de paso de rueda atornilladas inspirados en las Works que se integran con el labio delantero.
La agresividad continúa con las molduras traseras, pero luego las cosas se ponen más salvaje con un elemento kaido racer muy evidente…
…La conversión de la parte trasera. Luciendo un alisado de la sección del parachoques trasero y luces traseras de este S30 también tiene un portón Airone R que sustituye al original…
…Con un rediseñado elemento de fibra de vidrio, dándole un verdadero look de street-racer. Al igual que todos los coches de este tipo, la elección de la rueda es fundamental, no sólo las llantas tienen que ser vintage sino lucir una correcta garganta, desplazamiento y ajuste de los neumáticos.
Kato-san eligió un conjunto de llantas SSR Jilba Racing la zona central resaltada en rojo…
… Empezando con 9Jx14 en las delanteras.
Una de las cosas más cool de este coche para mí eran los viejos neumáticos de carreras Dunlop Racing CR88, un pequeño detalle aún enfatiza más esa sensación «de carreras» que el coche intenta conseguir. Al igual que la banda de rodadura los tamaños tienen especificaciones puras de carreras, 210/525-14 en la proa…
…Y 230/525-14 en la popa, que se han estirado…
… En unas llantas de 14 pulgadas con ancho 11J. ¡Soberbio!
Bajo el personalizado capó ventilado se encuentra el motor L24 original, de un solo árbol de levas, ligeramente preparado para un rendimiento y respuesta algo mayor gracias a un selecto número de mejoras, comenzando con el colector de escape.
La admisión obtiene un conjunto de carburadores Mikuni de competición…
… Que ayudan a liberar más caballos y dejar que el motor respire con más libertad gracias a las trompetas de aluminio.
Un potenciador de encendido Ultra Hi-Energy junto con un encendido Ultra proporciona la mejor y más fuerte chispa en todas las revoluciones del motor, una buena manera de conseguir una suave entrega de potencia.
Y aquí un elemento bosozoku adicional obligatorio, un conjunto de bocinas, escondidas detrás de la rejilla!
En el parabrisas encontramos escrito «Liberty Walk» en katakana, una cosa que Kato-san se reserva sólo para sus monturas Shakotan personales!
Las mejoras interiores se han mantenido simples y muy correctas temporalmente…
…Comenzando con los asientos de cuero PRE…
…Y un volante muy antiguo de Momo. Los pedales originales han sido equipados con unos modernos cubrepedales para que sea un poco más fácil llevar a cabo esas reducciones con punta-tacón.
Me gustó bastante como Kato-san instaló un radiocassette de los 80…
…Junto con un amplificador y ecualizador.
Al abrir la compuerta trasera de fibra y se puede ver el Pioneer TS-X11, altavoces obligatorios para cualquier montura Shakotan! Para endurecer el chasis se instaló una pequeña semijaula antivuelco, junto con barras de torretas delanteras y traseras.
Los amas o los odias, los comprendes o los rechazas, pero no hay nada tan japonés como un coche de Shakotan, especialmente uno tan extremo como este S30. ¿Qué pensáis? ¿Estética por encima de funcionalidad, o la mezcla perfecta de ambas cosas?
Especificaciones:
Motor: carburadores Mikuni, colectores de escape deportivos, encendido Ultra Hi-Energy CDI, bobina Wako Súper Z, cables de encendido Ultra, sistema de escape personalizado con colas gemelas, bocinas.
Suspensión: amortiguadores desconocidos, barras de torretas delanteras y traseras
Ruedas y neumáticos: RSS Jilba Racing 10Jx14 «(delantero), 9Jx14» (trasera), Dunlop Racing 210/525-14 CR88 (frontal), 230/525-14 (trasera)
Exterior: Morro G, labio delantero integrado Works, molduras de paso de rueda Works, portón Airone R, conversión trasera personalizada.
Interior: Semijaula antivuelco, asientos deportivos de PRO, volante Momo, Radiocassette Pioneer, amplificador Pioneer, ecualizador Pioneer, altavoces Pioneer TS-X11.
Autor: Dino Dalle Carbonare en Speedhunters.com
Traducido y adaptado: Alberto Pastor
Deja una respuesta