¿Por dónde empiezo este año? ¡Cualquiera que estuviera cerca del box del equipo Nemo cuando se escuchó la voz del locutor gritando: «Uno veinticinco» sabrá exactamente de qué estoy hablando!
Sería justo decir que los dos últimos años Tarzan Yamada ha hecho al deporte del TimeAttack sobresalir y ser tenido en cuenta por la comunidad del deporte del motor, con tiempos por vuelta en el rango de 1.28-29 con el piloto canadiense de Formula Indi, David Empringham, no muy lejos detrás, pero lo que Warren Luff ha logrado con el recién terminado Nemo EVO tendrá a la comunidad racing rasgándose las vestiduras durante mucho tiempo.
Esta es la berlina más rápida que ha dado la vuelta al circuito por un margen notable. Mis mas sinceras felicitaciones a Luffy, Chris Eaton, Andrew Brilliant y al equipo de competición Mc Elrea, ¡no solo habéis subido el listón sino que le habéis dado una patada!
El podio de la categoría Pro Class estuvo lleno de australianos por primera vez en la historia, con el mítico equipo de Time Attack australiano Tilton Interiors en segundo puesto y con el equipo de Queensland, MCA suspension, en tercera posición en una batalla hasta el final de los tracción trasera frente a Scorch Racing.
La competición en otras categorías fue igual de feroz. Enhorabuena todos los ganadores.
Nuestro área de stands fue el mejor que hemos visto hasta la fecha, con los aficionados aprovechando la oportunidad de conocer todas las marcas punteras de preparación, comprobar sus nuevos productos, preguntar sus dudas y hacerse fotos con algunas chicas muy atractivas.
Tras la puesta de sol, la zona final del circuito se alumbró con el Drift Challenge de Tectaloy, con los australianos, una vez mas, plantando cara a los neozelandeses y al equipo japonés Team Orange. Al final fue el piloto japonés de la D1, Naoto Suenaga, quien se llevó el triunfo frente a Tony Harrison y Leighton Fine.
¿Entonces, que nos guardamos para 2013? Bueno, podemos decir con seguridad que revisaremos con mucha atención nuestras reglas. No hay duda que las reglas necesitan revisión debido a los tiempos increíblemente rápidos, no solo en la categría Pro, sino en la Open y Clubsprint. Estos cambios no tienen intención de excluir a nadie, sino corregir pequeñas lagunas que existen en la actual normativa y crear una carrera más segura y menos controvertida en el futuro. Muchos de los equipos de otros continentes han prometido volver, por lo que la fiebre del World Time Attack está destinada a ser más grande y mejor el año próximo.
A pesas de los fuertes vientos conseguimos esquivar la lluvia que engulló Sydney y a todos nuestros fans que soportaron el fin de semana más frío de los cuatro años les decimos: Muchas gracias.
A nuestros patrocinadores, especialmente a Neumáticos Yokohama y Tectaloy, los cuales han creído en mi visión desde el primer día, unas enormes GRACIAS.
A todos nuestros patrocinadores, To all our other sponsors, comerciales, equipos de carreras, oficiales, medios de comunicación y a todos los que viajaron miles de kilómetros para estar aquí: GRACIAS. Sois la gente que hace que el WTAC sea lo que es hoy. ¡Nos vemos el año que viene!
Mis palabras de despedida deberían ser…. ¡australiano, australiano, australiano!
Autor: Ian Baker
CEO Superlap Australia
Traductor: Alberto Pastor
Fuente: Wordltimeattack.com
RESULTADOS: (Haz click para ver tiempos)
Categoría Clubsprint
Campeón – Scorpion AWD – Neville Scott
Subcampeón– IS Motor Racing/Royal Purple/Hankook – Daniel Farquar
Tercero – Road Track Rally – Darrin Morice
4WD más rápido – Scorpion AWD – Neville Scott
RWD más rápido – Harrop Engineering – Ben Schoots
4 cilindros más rápido– Scorpion AWD – Neville Scott
6 cilindros más rápido– Whiteline – Marek Tomaszewski
8 cilindros más rápido– Harrop Engineering – Ben Schoots
Atmosférico más rápido– Harrop Engineering – Ben Schoots
Categoría Open
Campeón – Dominator Evo – Steve Glenney
Subcampeón – Chasers Motorworks – Alif Hamdan
Tercero – Hankook/Morpowa Racing – Brad Trenwith
4WD más rápido– Dominator Evo – Steve Glenney
RWD más rápido – Hankook/Morpowa Racing – Brad Trenwith
FWD más rápido– 101 Motorsport – Robert Nguyen
4 cilindros más rápido – Dominator Evo – Steve Glenney
6 cilindros más rápido – Hi Octane Racing/Yokohama – Mark Berry
8 cilindros más rápido – STZ Automotive – Marty Horvath
Rotativo más rápido – Hankook/Morpowa Racing – Brad Trenwith
Atmosférico más rápido – 101 Motorsport – Robert Nguyen
Categoría Pro
Campeón – Nemo Racing – Warren Luff
Subcampeón – Tilton Interiors – Garth Walden
Tercero – MCA Suspension – Earl Bamber
RWD más rápido – MCA Suspension – Earl Bamber
REFRESH RESULTS
REFRESH RESULTS
REFRESH RESULTS
Fuente: World Time Attack
pues yo digo k se lo estan cargando con tanta aerodinamica y alerones , ofuu eso k es un coche o una nave espacial ,yo quiero ver coches de los de antes no full .
Ciertamente, se están llegando a unos niveles que lo alejan un poco del concepto original. Por otro lado, y con unas categorías bien estructuradas siempre habrá balas «casi» de calle rompiendo cronos.