Foto de Elida Arrizza
La vida media de los KitKats en los estantes es corta ya que cada primavera y otoño se lanzan nuevas variedades, incluyendo ediciones especiales y limitadas. No obstante, su éxito radica en su propio nombre ya que la palabra KitKat suena parecido a la frase japonesa “kitto katsu” literalmente traducida como éxito seguro, convirtiéndola en el regalo ideal para cualquier ocasión.
El KitKat se introdujo por primera vez en Japón en 1973 y creció hasta las 10 variedades de chocolatinas diferentes a mediados de los noventa. La primera variación fueron las almendras, seguidas de las fresas y la naranja antes de que una lista de variedades se expandiera más allá de lo que alcanza la imaginación. Los sabores y los envoltorios varían en las distintas regiones y estaciones de año.
Foto por That Food Crazy
In KitKat crazy Japan, flavors go far beyond a twist on the regular chocolate wafer and perennial favourite green tea. Flavors include fruit and vegetable, beverage-inspired taste and other weird combination.
Photo de Agel Alcantara
Los japoneses tienen un gran sentido de la exploración con las combinaciones de frutas y otros sabores naturales (como se describe en los envoltorios). Las variedades de KitKat de frutas incluyen la clásica fresa, pera, naranja y una gama de variedades de manzana. Una de las mezclas puede ser una mezcla de sabores de tarta de queso con fresas o arándanos.
Foto de Eden Politte
Se necesita más que ingeniería «chocolatística» y mezclas de sabores para crear el sabor perfecto del KitKat. La web de Kitkat japonesa(http://nestle.jp/brand/kit/product/) contiene una lista elaborada de los productos que se ofrecen y un museo virtual (http://nestle.jp/brand/kit/about/museum/) para que los coleccionistas exploren la historia de KitKat en Japón.
Fuente: Farmofminds
Deja una respuesta